November 24th, 2020
Podríamos decir que este día de acción de gracias será distinto y estaremos en lo cierto. No todo el mundo podrá reunirse de la forma en la que acostumbra a hacerlo para compartir en familia. Los viajes largos y las celebraciones en masa están contraindicadas. Las cenas serán más reducidas en tiempo y en invitados y las reuniones a través de las plataformas virtuales serán mucho más comunes que antes. También hay que tomar en consideración que hay seres queridos que ya no están con nosotros y eso en sí mismo es un gran cambio. Pero en la fibra de lo que representa esta ocasión, podríamos decir que nada ha cambiado.
Resulta que el acto de dar gracias es uno de los elementos más habituales que existen y dependiendo del tipo de crianza que hayamos tenido puede ser parte inherente de nuestra persona. El dar gracias es algo tan puro que es una de las primeras cosas que se le trata de enseñar a un niño cuando comienza a hablar. Por supuesto, no necesariamente le fluye de forma natural a todo el mundo pero debe ser parte de lo que somos como seres humanos, más allá de lo que podamos estar experimentando a nuestro alrededor.
Pero el dar gracias también es una de las expresiones de adoración más hermosas. De hecho, la palabra que se utiliza para dar gracias en el idioma hebreo “Towdah” es también una expresión de adoración que se utiliza en el salterio para representar la alabanza que se le dá a Dios con manos levantadas y palmas hacia arriba. Aquellos que dan gracias a Dios, están reconociendo que desde el cielo podemos recibir su bendición, su amor y su misericordia. Dar gracias es una expresión sublime de adoración, porque remueve del centro a la persona que agradece. Aquellos que dan gracias automáticamente están resaltando un favor que ha sido brindado por otro. Por lo tanto es un acto de reconocimiento. Por eso es que dar gracias a Dios es tan importante. También; ese término “Towdah” se utiliza para describir una ofrenda de sacrificio. Es parte de las ofrendas que el pueblo podía presentar de modo voluntario delante del tabernáculo y a través del sacerdote. En ocasiones, dar gracias puede representar nuestra mejor ofrenda para el Dios.
Pero en adición, para los Hebreos la palabra “Towdah” podía representar una confesión. Desde ese punto de vista, el dar gracias cobra un significado especial. Cuando damos gracias estamos confesando nuestra dependencia total en Dios; estamos reconociendo que por nuestros propios méritos no somos suficientes. Esto va en sentido contrario a lo que se nos intenta inculcar hoy en muchos foros. Hoy en día la gente busca aquello que resalta el potencial humano, aquello que gira en torno a la persona, aquello que busca la plenitud del hombre a través de sus propios méritos y virtudes. Pero la realidad es que por más que queramos alcanzar nuestro potencial por virtud propia, nosotros como seres humanos estamos llenos de limitaciones.
No ha habido una época reciente que haya expuesto tal vulnerabilidad como esta en la que nos encontramos actualmente. No somos capaces de controlar muchas cosas a nuestro alrededor que inciden en nuestro bienestar. Pero tenemos una esperanza. Contamos con un Dios que va más allá de nuestras limitaciones y promete ser propicio a nuestra necesidad. En sus brazos estamos seguros y de su mano destila nuestro propósito de vida.
Damos gracias, como una expresión de adoración. Damos gracias, como una ofrenda de sacrificio. Damos gracias como una confesión de dependencia total. Damos gracias por las bendiciones y por los tiempos difíciles. Damos gracias porque hasta aquí nos ha ayudado Dios.
Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. (1 Tesalonicenses 5:18)
Resulta que el acto de dar gracias es uno de los elementos más habituales que existen y dependiendo del tipo de crianza que hayamos tenido puede ser parte inherente de nuestra persona. El dar gracias es algo tan puro que es una de las primeras cosas que se le trata de enseñar a un niño cuando comienza a hablar. Por supuesto, no necesariamente le fluye de forma natural a todo el mundo pero debe ser parte de lo que somos como seres humanos, más allá de lo que podamos estar experimentando a nuestro alrededor.
Pero el dar gracias también es una de las expresiones de adoración más hermosas. De hecho, la palabra que se utiliza para dar gracias en el idioma hebreo “Towdah” es también una expresión de adoración que se utiliza en el salterio para representar la alabanza que se le dá a Dios con manos levantadas y palmas hacia arriba. Aquellos que dan gracias a Dios, están reconociendo que desde el cielo podemos recibir su bendición, su amor y su misericordia. Dar gracias es una expresión sublime de adoración, porque remueve del centro a la persona que agradece. Aquellos que dan gracias automáticamente están resaltando un favor que ha sido brindado por otro. Por lo tanto es un acto de reconocimiento. Por eso es que dar gracias a Dios es tan importante. También; ese término “Towdah” se utiliza para describir una ofrenda de sacrificio. Es parte de las ofrendas que el pueblo podía presentar de modo voluntario delante del tabernáculo y a través del sacerdote. En ocasiones, dar gracias puede representar nuestra mejor ofrenda para el Dios.
Pero en adición, para los Hebreos la palabra “Towdah” podía representar una confesión. Desde ese punto de vista, el dar gracias cobra un significado especial. Cuando damos gracias estamos confesando nuestra dependencia total en Dios; estamos reconociendo que por nuestros propios méritos no somos suficientes. Esto va en sentido contrario a lo que se nos intenta inculcar hoy en muchos foros. Hoy en día la gente busca aquello que resalta el potencial humano, aquello que gira en torno a la persona, aquello que busca la plenitud del hombre a través de sus propios méritos y virtudes. Pero la realidad es que por más que queramos alcanzar nuestro potencial por virtud propia, nosotros como seres humanos estamos llenos de limitaciones.
No ha habido una época reciente que haya expuesto tal vulnerabilidad como esta en la que nos encontramos actualmente. No somos capaces de controlar muchas cosas a nuestro alrededor que inciden en nuestro bienestar. Pero tenemos una esperanza. Contamos con un Dios que va más allá de nuestras limitaciones y promete ser propicio a nuestra necesidad. En sus brazos estamos seguros y de su mano destila nuestro propósito de vida.
Damos gracias, como una expresión de adoración. Damos gracias, como una ofrenda de sacrificio. Damos gracias como una confesión de dependencia total. Damos gracias por las bendiciones y por los tiempos difíciles. Damos gracias porque hasta aquí nos ha ayudado Dios.
Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. (1 Tesalonicenses 5:18)
Categories
Archive
2025
January
986 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 5 de enero del 2025987 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 12 de enero del 2025988 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 19 de enero del 2025989 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 26 de enero del 2025
February
990 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 2 de febrero del 2025991 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 9 de febrero del 2025992 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 16 de febrero del 2025993 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 23 de febrero del 2025
March
994 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 2 de marzo del 2025995 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 9 de marzo del 2025996 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 16 de marzo del 2025997 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 23 de marzo del 2025998 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 30 de marzo del 2025
April
999 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 6 de abril del 20251000 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 13 de abril del 20251001 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 20 de abril del 20251002 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 27 de abril del 2025
May
1003 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 4 de mayo del 20251004 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 11 de mayo del 20251005 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 18 de mayo del 20251006 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 25 de mayo del 2025
June
1007 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 1 de junio del 20251008 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 8 de junio del 20251009 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 15 de junio del 20251010 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 22 de junio del 20251011 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 29 de junio del 2025
2024
January
934 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 7 de enero del 2024935 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 14 de enero del 2024936 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 21 de enero del 2024937 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 28 de enero del 2024
February
938 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 4 de febrero del 2024939 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 11 de febrero del 2024940 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 18 de febrero del 2024941 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 25 de febrero del 2024
March
942 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 3 de marzo del 2024943 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 10 de marzo del 2024944 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 17 de marzo del 2024945 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 24 de marzo del 2024946 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 31 de marzo del 2024
April
947 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 7 de abril del 2024948 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 14 de abril del 2024949 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 21 de abril del 2024950 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 28 de abril del 2024
May
951 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 5 de mayo del 2024952 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 12 de mayo del 2024953 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 19 de mayo del 2024954 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 26 de mayo del 2024
June
955 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 2 de junio del 2024956 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 9 de junio del 2024957 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 16 de junio del 2024958 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 23 de junio del 2024959 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 30 de junio del 2024
July
960 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 7 de julio del 2024961 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 14 de julio del 2024962 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 21 de julio del 2024963 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 28 de julio del 2024Nota pastoral editorial sobre los actos de apertura de los Juegos Olímpicos París 2024
August
964 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 4 de agosto del 2024965 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 11 de agosto del 2024966 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 18 de agosto del 2024967 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 25 de agosto del 2024
September
968 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 1 de septiembre del 2024969 • El Heraldo Digital - Institucional • Volumen XVII • 8 de septiembre del 2024970 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 15 de septiembre del 2024971 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 22 de septiembre del 2024972 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 29 de septiembre del 2024
October
973 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 6 de octubre del 2024974 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 13 de octubre del 2024Celebremos el don inefable que nos ha dado Dios975 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 20 de octubre del 2024976 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 27 de octubre del 2024
November
977 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 3 de noviembre del 2024978 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 10 de noviembre del 2024Carmelina García Pérez “Minín”979 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 17 de noviembre del 2024980 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 24 de noviembre del 2024
December
981 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 1 de diciembre del 2024982 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 8 de diciembre del 2024983 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 15 de diciembre del 2024984 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 22 de diciembre del 2024985 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 29 de diciembre del 2024
2023
January
881 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 1 de enero 2023Reflexiones de Esperanza: La plenitud de Dios: el propósito para la vidaReflexiones de Esperanza: Isaías: El profeta Isaías y su mensajeNotas del Pastor MJ: El año del propósito de Dios882 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 8 de enero 2023Reflexiones de Esperanza: El mensaje del profeta Isaías: conociendo el libro y el propósito de Dios para nuestras vidasReflexiones de Esperanza: El mensaje del profeta Isaías: conociendo el libro el propósito de Dios para nuestras vidas (Parte II)883 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 15 de enero 2023Reflexiones de Esperanza: El mensaje del profeta Isaías: conociendo el libro el propósito de Dios para nuestras vidas (Parte III)Reflexiones de Esperanza: El mensaje del profeta Isaías: conociendo el libro el propósito de Dios para nuestras vidas (Parte IV)Notas del Pastor MJ: Calma y paz884 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 22 de enero 2023885 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 29 de enero 2023Reflexiones de Esperanza: El mensaje del profeta Isaías: conociendo el libro el propósito de Dios para nuestras vidas (Parte V)
Recent
1013 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 13 de julio del 2025
July 13th, 2025
1012 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 6 de julio del 2025
July 6th, 2025
1011 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 29 de junio del 2025
June 29th, 2025
1010 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 22 de junio del 2025
June 22nd, 2025
1009 • El Heraldo Digital – Institucional • Volumen XVII • 15 de junio del 2025
June 15th, 2025
Tags
#vidaamec
AUTOR: MIZRAIM ESQUILIN GARCIA
AUTOR: PASTOR MJ
Editorial AMEC-CDA
Editorial Pastoral
Efesios
El Heraldo
Epistolas Paulinas
Heraldo Digital
Heraldo
Isaias
MIsiones
Navidad 2022
Notas del Pastor MJ
Pastor Mizraim Esquilin
SALMO 23
SALMO 91
SERIE: ALABANZAS PARA EL ALMA: ORACIONES
SERIE: DIOS NOS HABLA EN MEDIO DE LAS CRISIS
SERIE: EL ARCA DEL PACTO
SERIE: EL EXODO - LA VIDA DESPUES DE LAS PLAGAS
SERIE: ENSEÑANZAS EN LA CUEVA
SERIE: ENTRE EL MAR Y LA TIERRA PROMETIDA
SERIE: LOS ANGELES DE DIOS
Serie: El mensaje del profeta IsaÃas
Serie: La Agenda de la Transformación
Serie: La Carta a los Efesios
VidaAMEC
Volumen XVI
Volumen XV
mundo post-COVID
No Comments